🖐🏻 Muñeca en el Parkour 🚧 INCOMPLETO 🚧

INTRODUCCIÓN:

La muñeca es la 3ª causa más frecuente (12,6%) de lesión en el parkoury es la más frecuente en el miembro superior con diferencia. Mayoritariamente sucede tras caída con apoyo de la mano en el suelo en una posición de extensión de muñeca (nudillos hacia atrás). Además tiene una alta prevalencia de que suceda bilateralmente, ya que cuando suceden lesiones en ambos lados al mismo tiempo, la muñeca es la causa más frecuente de lesión (21,7%).

🦴 La gravedad de la lesión puede ser desde una simple contusión más o menos fuerte hasta incluso llegar a una fractura y/o dislocación de hueso/s de la muñeca, en especial el Escafoides. Aún así la causa más frecuente de lesión de muñeca en el parkour es el esguince.

🧬 Esto quiere decir que involucra la lesión de los ligamentos de la muñeca (aunque no hay que descuidar otros tejidos como los tendones), estructuras de sostén muy potentes que con una adaptabilidad media y lenta a los estímulos mecánicos y ricamente inervados con propioceptores para garantizar su estabilidad estática y dinámica.

FISIOPATOLOGÍA:

  • La manifestación del dolor más habitual es punzante y localizado en la muñeca, que incluso en ocasiones puede ser a punta de dedo. No suele presentar patrones de dolor referido.
  • Los síntomas se suelen evocar al apoyar la mano (cargar peso) en una superficie horizontal, quedando la articulación en extensión dorsal de muñeca.
  • El lugar más frecuente del dolor es en la cara posterior. Con mayor frecuencia observamos lesiones por la zona del Escafoides, Grande o Pisiforme.

FRACTURAS: MECANISMOS CAUSALES:

En el parkour la muñeca puede sufrir fracturas cuando se producen caídas donde nos frenamos apoyando la mano en el suelo.

En general existen bastantes tipos de fracturas, pero en el parkour son más comunes unos más que otros, debido en sí a la actividad y al perfil de los practicantes.

1️⃣ Fracturas de Radio:

Ocurren casi siempre tras caídas sobre la palma de la mano. los pacientes jóvenes deportistas son característicos de ellas, con un patrón de fractura con desplazamientos con afectación articular, mayor “violencia” y gravedad. Las que podemos ver en el parkour serían:

💀 Fractura de Colles (Radio o Radio y Cúbito)

💀⚡ Fractura-Luxación de Barton

2️⃣ Fracturas de Carpo:

Suceden con el mismo mecanismo de una caída sobre la palma de la mano pero presentan signos clínicos poco llamativos y son más difíciles de diagnosticar por radiografía. En jóvenes es más frecuente que se fracture el carpo que el radio. De entre los huesos del carpo son más susceptibles:

⚡ Luxación/Subluxación del Semilunar

💀 Fractura del Piramidal (+25% de las fracturas)

💀 Fractura del Escafoides (+70% de las fracturas): este pequeño hueso es fundamental para la estabilidad y la movilidad de la muñeca, además de ser la prolongación del primer dedo. La fractura del escafoides es la más frecuente de la muñeca en la práctica del parkour, y además tiene tres peculiaridades que la diferencian de otros huesos:

⚪Es fácil no verlas en radiografías (sobre todo los primeros 15 días).

⚪El escafoides está poco vascularizado, por lo que su recuperación se complica al ser mucho más lenta.

⚪Tienden a dar secuelas importantes si no curan bien (pseudoartrosis, necrosis avascular, consolidación viciosa,…), lo cual es relativamente frecuente tanto si no se diagnostican como si no se tratan correctamente.


3️⃣ Fracturas de Metacarpos o Falanges: son poco probables en la práctica del parkour.

ANATOMÍA 🚧🚧 en construcción 🚧🚧

BIOMECÁNICA 🚧🚧 en construcción 🚧🚧

TRATAMIENTO:

  1. Fase aguda
  • Isométricos de muñeca: aquí empezamos a preparar la fuerza muscular y estabilidad ligamentosa, además de activar los mecanismos de inhibición descendente si los hacemos de larga duración.
  • Phalen y Phalen invertido: trabajamos el rango articular indoloro de manera pasiva y en cadena cinética cerrada (CCC)
  • Flexiones a puño: aquí trabajamos propiocepción, estabilidad y fuerza muscular en isometría y CCC
  • Auto-distracción desde 2º y 3º dedo: aquí disminuimos la compresión articular, trabajamos la elongación de los tejidos e indirectamente favorecemos la circulación local – https://www.instagram.com/p/CBf3q4fHmPu/ 
  • Flexiones a puño: aquí trabajamos propiocepción, estabilidad y fuerza muscular en isometría y CCC
  • Apoyar la mano en fitball contra la pared: estimulamos la movilidad, propiocepción, estabilidad y fuerza muscular en isometría y CCC – https://www.instagram.com/p/BmlMMZbHXNq/ 
  • Extensión de dedos con goma: mejoramos la fuerza de la musculatura indirecta, mecanismos de inhibición central y aumento de la irrigación sanguínea – https://www.instagram.com/p/BmhnrG-gKq5/
  1. Fase subaguda
  • Flexo-Extensión con banda elástica: con este podemos ejercitar fuerza-resistencia, reorganización miotendinosa, contracción excéntrica y control motor
  • Prono-Supinación con mancuerna y/o banda elástica: con este podemos estimular la fuerza-resistencia, reorganización miotendinosa, contracción excéntrica y control motor
  • Estiramientos analítico-pasivos [musculatura epicondílea, epitroclear y prono-supinadores]: para regular el tono muscular y reorganización miotendinosa
  • Estiramiento analítico-pasivo de la extensión de muñeca con el brazo estirado al frente: para regular el tono muscular y reorganización miotendinosa
  • Estiramiento analítico-pasivo de extensión + movilización analítica con banda elástica [mantener 1-10 segundos x 10-20 repeticiones]: para normalizar el movimiento accesorio articular, regular el tono muscular y reorganización miotendinosa
  • Estiramiento analítico-pasivo de la extensión de muñeca con auto-distracción en CCC [repeticiones oscilatorias]: para normalizar el movimiento accesorio articular, regular el tono muscular y reorganización miotendinosa
  • Estiramiento analítico-pasivo de la extensión de muñeca con auto-distracción en CCC con banda elástica[mantener 1-10 segundos x 10-20 repeticiones]: para normalizar el movimiento accesorio articular, regular el tono muscular y reorganización miotendinosa
  • Estiramientos Contract-Relax Antagonista y Agonistas [musculatura epicondílea y epitroclear]: para regular el tono muscular, normalizar la coordinación muscular, disminuir la tensión articular y activar los mecanismos de inhibición descendente.
  • Brazo en posición de barra vertical con Kettlebell: aquí estimulamos la propiocepción, control motor y fuerza isométrica – https://www.instagram.com/p/CDglSVBHuAJ/ 
  • Agarres isométricos+prono-supinación [agarre cilíndrico, en gancho, esférico, en pinza]: aquí la fuerza muscular isométrica, estabilidad ligamentosa, coaptación articular y activación de mecanismos de inhibición descendente si los hacemos de larga duración. – https://www.instagram.com/p/CDglSVBHuAJ/ 
  • Flexiones de dedos: aquí trabajamos propiocepción, estabilidad y fuerza muscular en isometría y CCC
  • Flexiones con rodillas apoyadas: ejercitamos la propiocepción, estabilidad y fuerza en CCC
  • Flexiones con rodillas apoyadas y manos en superficie inestable: estimulamos propiocepción, estabilidad, fuerza y transferencia de cargas en CCC
  • Colgado de una barra: aquí estimulamos la fuerza isométrica y la coaptación articular
  1. Fase crónica
  • Isométricos de extensión de muñeca: aquí es interesante la intensidad del ejercicio (pero sin provocar dolor) y la duración, para activar los mecanismos de inhibición descendente. Iremos progresando con distintos grados de extensión de muñeca: 0º > 45º > 80º
  • Movilización activa con extremo de un palo [desviación radial, desviación cubital y prono-supinación]: trabajamos movilidad general, movilidad accesoria, fuerza muscular y control motor en dinámica. – https://www.instagram.com/p/COIcaE7lc9E/
  • Movilidad rítmica en CCC [fingers forward, backwards, outwards, inwards, backs of wrists, Knuckle push ups]: estos mejoran la el rango articular en CCC, propiocepción, flexibilidad y conciencia corporal
  • Cuadrupedia [adelante-atrás; lateral, spider, crab walk, chimp walk,…]: Con este trabajamos la carga y la estabilidad en dinámica y en CCC
  • Monkey Roll: aquí impulsamos la carga, la estabilidad y los desequilibrios en CCC
  • Bear-Crab Roll: estimulamos la carga, le estabilidad, los desequilibrios y la conciencia corporal en CCC
  • Ripper en TRX: aquí estimulamos el rango articular en CCC (estabilidad) y nos sirve de progresión de carga
  • Pike push up: con este logramos trabajar la fuerza en CCC (estabilidad) y reforzar el patrón funcional. Iremos progresando con distintas posiciones: pies en suelo en triángulo > pies en suelo vertical > pies en silla > pino apoyado en pared
  • Flexiones con los dedos mirando en distintas direcciones [adelante, hacia fuera, hacia dentro, hacia atrás, manos juntas, diamantes,…]: aquí trabajamos propiocepción, estabilidad, rango articular, flexibilidad y fuerza muscular en CCC
  • Agarres pliométricos (con salto) en pinza: aquí estimulamos la fuerza, potencia, y la reactividad en posición neutra – https://www.instagram.com/p/B8-_6NnlmN2/
  • Extensiones de muñeca con Kettlebell: aquí trabajamos varios tipos de fuerza, la movilidad activa y coordinación muscular en Cadena Cinética Abierta (CCA).
  • Pike Drag ups (fase 1): estimula la carga, el control motor, la conciencia corporal y la estabilidad en CCC.
  1. Fase readaptativa
  • Pike en TRX: este trabaja la carga, la fuerza, el control motor, la conciencia corporal y la estabilidad en CCC
  • The Wall Walk: aquí impulsamos la carga, la fuerza, el control motor y la estabilidad en dinámica y en CCC
  • Pike Drag ups (fase 2): estimula la carga, la fuerza, la potencia, el control motor, la conciencia corporal y la estabilidad en CCC
  • Half-standups (con 2 piernas, con 1 pierna, alternando,…): estimula la carga, la fuerza, la resistencia, el control motor, la conciencia corporal y la estabilidad en CCC

BIBLIOGRAFÍA

📚 Andrews et al. (????). Anatomía radiológica para el diagnóstico: imagen anatómica – musculo-esquelético. Marbán, ????? https://www.marbanlibros.com/muestras/9788471017239/mobile/index.html#p=1 

📚 Martínez-Martínez et al. (2015). Fractura-luxación transemilunar. Cir plást iberolatinoam, 41(4), https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922015000400012 

📚 Medina, Benet & Marco. (2016). El complejo articular de la muñeca: aspectos anatofisiológicos y biomecáncios, características, clasificación y tratamiendo de la fractura distal del radio. Medisur, 14(4), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400011 

📚 Llucha et al. (2015). El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del carpo. Rev Iberoam Cir Mano, 43(1), 70-78

📚 Ocarino & Fonseca. (2008). Alterarions of stifness and resting position of elbow joint following flexors resistance training. Man Ther, 13(5), 411-418

📚 Serrano. (2020). Lesión de ligamentos extrínsecos de la muñeca en RM. Contacto Científico, 9(4), 56-63 https://contactocientifico.alemana.cl/ojs/index.php/cc/article/view/696/618 📚 Twitter @ReHand Hilo y resumen muy interesante: https://twitter.com/HealthinnTech/status/1149275240490512385 de este artículo: Diya, Morsy & Moran. (2019). Diagnosis and management of acute scaphoid fractures. Hand Clin, 35(3), 259-269 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749071219300174?via%3Dihub